lunes, septiembre 28

House of cards- Radiohead

Tengo muchos nombres en mi cabeza, son demasiados. Se acumulan en pilas interminables que alcanzan el techo de mi razón y se derrumban de vez en cuando, combinándose entre sí, confundiéndome.
Tu nombre cayó entre mis dedos desintegrándose, se agregó al polvo de mis días que cuento en horas-arena. Se diluyen mis recuerdos cohibidos por tus preguntas directas. Si bien tu nombre permanecía entre una pila de nombres comunes. Ahora empiezas a ser pieza emergente de mis textos.
De mis nombres recurrentes, conservo un par que siguen siendo dueños de mis letras, me gusta invocarlos a veces, cuando deseo un poco de desorden, que llueva en mis días soleados o que se agoten mis esperanzas cuando se acumulan.
El tuyo suena mas alegre, distante aún, pero alegre. Se congregan mis notas musicales para deletrearte entonada.

JK

lunes, septiembre 21

OK Computer - Radiohead


Ver "Meeting people is easy" hizo que me acordara que hace algunos años (2 para ser exacta), cuando este álbum cumplió 10 añotes, quise hacer un post al respecto. Si bien, esta no es una reseña sobre el mismo (porque no sabría por donde empezar) aquí una pequeña lista de razones por las que me gusta muchísimo el OK Computer de Radiohead y sus rolas:

Airbag /In a deep deep sleep of the innocent/I am born again

Paranoid Android /When I am king, you will be first against the wall

Subterranean homesick alien /Take me on board their beautiful ship/Show me the world as I'd love to see it

Exit music for a film /Breathe, keep breathing/Don't lose your nerve

Let Down /One day I am gonna to grow wings

Karma police /This is what you get, when you mess with us

Fitter Happier /keep in contact with old friends/(enjoy a drink now and then)

Electioneering /When I go forwards you go backwards/and somewhere we will meet.

Climbing Up the Walls /It's always best when the light is off,/It's always better on the outside.

No surprises /No alarms and no surprises

Lucky /It's gonna be a glorious day!/I feel my luck could change.

The Tourist /They ask me where the hell I'm going?/At a 1000 feet per second,


domingo, septiembre 13

Old Love- Eric Clapton

Siempre he tenido la sospecha de que sabes cuando aparecer de nuevo. Nuestros encuentros son impredecibles, no siguen calendarios ni ciclos lunares, apareces, como si en algún espacio de mis pensamientos dispersos te llamara. Y llegas, te quedas, una hora, una semana, 5 minutos, solo para recordarme que estás.
Recién descubrí una nueva forma de olvidarme de ti, te recorté en recuerdos y claves de sol para pegarte en colage. Te renové en mis fantasías mas arregladas para soltarte de nuevo, ahora diferente, nada dejé de lo que fuiste en mi.
Acostumbrada a tus ausencias intermitentes, dejé colgado en el clóset, mi atuendo de "irte a ver" junto con los abrigos de invierno. Pensé que no lo sacaría hasta que llegara enero con sus frías mañanas.
Llegaste antes de tiempo, resolviste los acertijos y seguiste las pistas que dejé para ti antes de irme del lugar donde me dejaste. Acudiste una vez mas a mi insistencia telepática para verte, aunque ya te había olvidado.
Y estas aquí, en el lado derecho de la cama, escuchando al Clapton y fingiendo que duermes.

viernes, septiembre 4

Videotape-Radiohead


me llegan los recuerdos en ráfagas indescriptibles. muchisimas de las cosas que guardo en la memoria se revelan en luces de colores que no alcance a registrar en su momento.

A pesar de que te puse nombre y apellido en canciones, sigo sin descifrar las notas que armonizan las imagenes que guardo de ti. Tan completo, tan intenso.

Recien reuní a mis armas mas mortales para perderte en el camino hasta aca. Sin mas me retuve en un solo acorde eterno que hacía que el trayecto valiera la pena.

Sonrio al acordarme de tu voz que suena en musica dentro de mis oídos. Aun tengo la certeza de que me esperas a la vuelta de la esquina, con todos tus colores y ausencias de luz.

lunes, agosto 24

3.12 am.

En mi insomnio imagino que, tal vez, en una de esas me aventuro a solicitar un time out para pensarle mejor y recuperar mis latentes cuestionamientos sobre lo que acontece mientras duermo. Las luces parecen mas o menos raquíticas conforme pasan los minutos nocturnos como sonámbulos autómatas que cuidan el sueño de todos menos el mío.

martes, agosto 18

El muerto.

La primera vez que ví a un muerto tenía trece años, fue algo inverosímil y encantador, después de un mes en lucha por fin descansaba en su lecho, en su casa, en su pueblo, rodeado de mucha gente que lo amaba. Exhaló y se quedó así, quieto, tranquilo, con su hija mayor acariciándole el cabello, agradeciendo los años con ella, con su esposa besándole la mano diciéndole palabras dulces, con un montón de nietos impactados por la escena, pero tranquilos y yo sirviendo café a los demás invitados a la fiesta de vida de mi abuelo. Me impresionó que ese día no fuera tan gris como se espera, como te lo cuentan. No hubo viuda abrazada al féretro ni llantos sepulcrales, ni color negro. Había cirios por todas partes, cada persona del pueblo que llegaba a la casa traía consigo una de estas velotas y flores blancas, pan y café, chocolate. La noche sería larga, llena de luciérnagas y aullidos de perro, y mucha paz.

La segunda vez, fue a las 15, fue una visita relámpago al anfiteatro del MP de Naucalpan cuando mi papá trabajaba ahí. El olor era insoportable y solo ví dos cuerpos tendidos en las mesas, deformados por las puntadas en sus pechos, no supe distinguir si eran hombres o mujeres, tapados con sabanas blancas medio sucias, frío de congelador, la indiferencia de la gente que los procesaba era aún mas fría.

La tercera vez, tenía 20. G con 25 años de edad dejaba este mundo a un par de meses de haberse casado, tras un caso repentino de insuficiencia renal que le dejó el cuerpo hinchado. Era diciembre con sus contrastes. Mucho frío y muchas flores de colores. Mucha gente, la misma que la de mi primer muerto, y los cirios y el pan y el café y el chocolate. Recuerdo haber escuchado que su madre quería que fuera enterrada con su vestido de novia. Recuerdo también que era demasiado tarde para tomar esas decisiones. Su esposo, un músico inglés, no demostró el clásico estoicismo británico que me imaginaba.

La cuarta vez fue hace una semana. Salí de casa temprano rumbo al hospital. Tomé el carril de alta del periférico y a unos minutos los coches comenzaron a ir mas despacio. Mi primera impresión fue que empezaba desde ese punto el tráfico cotidiano hasta que sin querer volteé a mi izquierda y vi varios bultos tirados a lo largo del periférico con dirección al norte. Bultos ensangrentados sin forma, sobre el pavimento frío de madrugada. Una camioneta y un bulto aún más grande más adelante. No sé como sucedió el accidente y no sé porque sigo preguntándomelo. Solo pienso en la persona que arrollo a este, mi cuarto muerto, y me compadezco de él y de la carga con la que vivirá el resto de sus días, me dolió el dolor de la familia del fallecido hasta hace un par de días y de la manera tan cruenta en que sucedieron las cosas. Regresé a casa con el estómago y las emociones revueltas esa noche.

lunes, julio 27

A quien corresponda:

Desde mis sueños confiscados, las hojas de mi diario arrancadas, las sutilezas de las que presumo con los demás menos contigo, mis estrellas caídas, mis recuerdos en blanco y negro, mis colores más insípidos, mis misterios descubiertos, mis vergüenzas azotadas, mis contrastes anímicos, mis mentiras piadosas...
Desde esta, mi ventana más amplia, donde se asoma la iglesia entre techos de teja y árboles altísimos...
Desde ese lugar incorregiblemente absurdo, me retracto...